Ya tenemos aquí el verano y con él, el aumento de temperaturas y las olas de calor que venimos sufriendo las últimas semanas, por lo que el peligro de que nuestras mascotas sufran un golpe de calor, son mayores.
A aquellos que nos siguen en nuestras RRSS ya les habrá saltado la publicación con los síntomas y algunos consejos (https://www.facebook.com/110795747924012/posts/324507476552837/), pero al ser una red social, no podemos entrar de lleno en ello, así que vamos a ampliar un poco la información.
¿Qué es el golpe de calor?
Golpe de Calor es el nombre común con el que conocemos la Hipertermia y, como su propio nombre indica, es una subida de la temperatura corporal.
La temperatura normal de un perro o de un gato oscila entre los 38 y 39 grados, en situaciones de calor o de estrés, pueden llegar a subir a unos 39,5 como máximo, por lo que consideraremos que nuestra mascota lo padece a partir de los 40 grados y a partir de 43 grados empiezan a sufrir daños en los órganos. .
Nuestras mascotas tienen 3 mecanismos para regular su temperatura corporal:
- Jadeo
- Sudoración (únicamente por las almohadillas)
- Zonas de poco pelo
¿Cómo afecta el golpe de calor a nuestras mascotas?
El aumento de la temperatura interna del animal, provoca que las células se encuentren a una mayor temperatura de la acostumbrada y por tanto su función comienza a verse afectada y a fallar, dando lugar a alteraciones como problemas vasculares que pueden provocar hemorragias, petequias ( pequeñas manchas de sangre en la piel ), fallo hepático, fallo renal, edema cerebral (inflamación del cerebro), pérdida de azúcares y sangre de los tejidos…si no se controla a tiempo, los daños causados en el cuerpo, pueden llegar a provocar la muerte.
Síntomas
- Debilidad, aletargamiento…
- Dificultad respiratoria
- Cianosis (color de mucosas, lengua y encías azulado por falta de oxígeno)
- Ritmo cardíaco alto
- Temblores musculares, tambaleos…
- Boca abierta, jadeo, salivación, vómitos…
Factores predisponentes a que nuestra mascota pueda sufrir un golpe de calor
Muchas personas asocian el golpe de calor con estar constantemente al sol junto con altas temperaturas y es correcto, pero hay más situaciones en las que puede ocurrir el golpe de calor como:
- Espacios reducidos con altas temperaturas (por ejemplo, un coche)
- Alta humedad ambiental, junto con temperaturas elevadas
- No disponer de sombra y/o agua fresca a libre disposición
- Tener al animal en cemento, asfalto…superficies que retienen mucho el calor (recordad la sudoración por las almohadillas, además de actuar como aislante de las temperaturas del suelo, pensad que pueden llegar a quemarselas en caso de estar en contacto con superficies expuestas a altas temperaturas)
A esto podemos añadir factores propios del animal (animales con predisposición):
- Animales braquicefálicos (perros/gatos chatos, sin apenas hocico. Ej: Bulldogs, Gato Persa….) ya que estos animales tienen mayor predisposición a patologías en vías respiratorias que aquellos con un morro más largo (ej: paladar elongado, estrechez en narinas…)
- Cachorros y/o animales Senior (nuestros abueletes), ya que no se adaptan bien a los cambios de temperatura y tienen más dificultad para la termorregulación.
- Animales enfermos o debilitados.
- Animales con problemas cardíacos (soplos cardíacos) o problemas respiratorios.
- Animales con sobrepeso/ obesidad.
- Aquellos de capa oscura, razas nórdicas o sensibles al calor.
- Animales con historial previo de golpe de calor.
- Perros que deban usar bozal y este no permita una correcta ventilación.
Cómo actuar
Lo primero, sabemos que es más fácil decirlo que hacerlo, pero, mantened la calma para poder proceder de forma correcta. Lo siguiente será trasladar al animal a una zona con sombra, fresco y con buena ventilación.
Una vez habéis sacado al animal de la zona de calor, ponéos en contacto con vuestro veterinario de confianza para que os pueda asesorar y ayudar, y de esta forma también estará avisado en caso de que debáis llevarlo a su consulta o el veterinario deba trasladarse a vuestro domicilio.
Para empezar a bajar la temperatura corporal del animal, usaremos toallas mojadas en agua fresca NO HELADA por encima del animal, y en zonas con poco pelo como las axilas, ingles y abdomen podemos pasarle un poco de hielo con cuidado de no provocar una quemadura por frío. El no usar agua helada es porque esta puede provocar una vasoconstricción (los vasos sanguíneos se contraen e impiden la eliminación del calor), temblores…lo que aumentará la temperatura y por lo tanto, empeorará el estado del animal.
También es importante el humedecer la boca, pero sin hacerle tragar.
Algo que debéis evitar es provocar un cambio brusco de temperatura, por ejemplo, meterlo en agua con hielo, ya que provocaremos un shock térmico. Se trata de bajar la temperatura de una forma paulatina.
Ya en el veterinario, él seguirá el protocolo de actuación para estabilizar al animal. Cada animal es un mundo, algunos simplemente necesitan un tratamiento básico porque la temperatura no ha sido muy elevada, en cambio otros, pueden necesitar incluso cuidados intensivos por los daños internos producidos por el calor.
Es importante la realización de una analítica completa una vez superado el episodio para valorar los posibles daños internos ocasionados por él. Según los resultados, el pronóstico variará de estable a reservado.
¿Qué podemos hacer para intentar evitar el golpe de calor?
- Evitar los paseos en las horas de máximo calor. Si el suelo que pisan está muy caliente (sobre todo asfalto) pueden quemarse las almohadillas. Para saber “in situ” si el suelo está caliente, es tan fácil como poner el envés de la mano durante 5 segundos en contacto con el suelo, ¿nos da sensación de calor/nos quema? Mejor no paseamos con el peludo.
- No lo dejéis solo fuera de casa sin supervisión.
- Asegúrate que disponga siempre de agua limpia y fresca, sombra y ventilación.
- Es preferible que coman por la noche (la digestión es un proceso que genera calor).
- Un buen mantenimiento del manto, también ayudará a la regulación de la temperatura corporal. Es decir, un deslanado tras la muda en animales de pelo medio y de doble capa, es de vital importancia para una buena refrigeración de la piel, o por ejemplo, en animales de pelo largo, un corte excesivo será perjudicial, el manto tiene la función de proteger la piel, por lo que un mal cuidado del mismo repercutirá en que la piel no esté en un estado óptimo.
- NUNCA dejarlo solo en el coche.
- Si vais a viajar, aseguraros de hacer paradas cada cierto tiempo, e intentar viajar en las horas más frías, al amanecer o al anochecer.
Con todo esto, no queremos asustar a nadie, sólo intentar que sepáis cómo actuar en caso necesario, y sobretodo, intentar poner todos los medios posibles para evitarlo.
Tal como empezábamos la entrada, ya está aquí el verano, disfrutadlo junto a vuestras mascotas. Si sois de los que os encantan las excursiones, aseguraos de que estas incluyan ríos, lagos…y a poder ser, que no transcurran por zonas con poca sombra.
Si tenéis piscina o la posibilidad de montarle una para él, recordad, siempre bajo vuestra supervisión.
¡Disfrutad del verano!