Desparasitación: la clave para una primavera sin preocupaciones

¡Bienvenido de nuevo, Madivetero! 

Hoy vamos a hablar de un tema crucial para la salud y la felicidad de nuestras adorables mascotas: la desparasitación.

Sabemos que la primavera es esa temporada mágica donde todo florece y revive. Sin embargo, también es el momento en que los parásitos están más activos que nunca, listos para arruinar la fiesta a nuestras mascotas. 

¿Por qué es tan importante? 

Los parásitos pueden causar una serie de problemas de salud y molestias, desde picazón, pérdida de peso y diarrea hasta enfermedades graves, como anemia o incluso enfermedades transmitidas por garrapatas o pulgas.

Zoonosis

Algunos parásitos pueden transmitirse a los humanos por zoonosis (y ahí los problemas empeoran).

Tenia

Específicamente para los manchegos, como venimos recordando cada año, según la legislación vigente, es OBLIGATORIO desparasitar una vez al año a nuestras mascotas (y registrarlo en la cartilla) frente al Echinococcus multilocularis (también conocida como la tenia del zorro), aunque nuestro consejo es hacerlo cada 3 meses.

¿La razón? Esta parasitosis (de la familia de las tenias) puede ser letal para animales y humanos si afecta al cerebro o uno de los quistes que provoca (quiste hidatídico) se rompe dentro del cuerpo.

¿Cómo se transmite a las personas? 

Si los huevos del parásito llegan a la boca (principalmente de los niños) al darle besos a un animal (perros, gatos, roedores), dejarse lamer por ellos, comer verduras contaminadas, tomar agua contaminada, etc. Por eso, su prevención es de suma importancia. 

Igualmente, no podemos olvidarnos tampoco de otros parásitos comunes, molestos y preocupantes, como pulgasgarrapatas y gusanos intestinales comunes durante todo el año, y gracias al cambio climático, al aumento de parásitos como Thelazia (gusano del ojo) o Filaria (gusano del corazón), por lo que la recomendación es desparasitar de forma concreta mensualmente.

Entonces, ¿cuándo es el momento adecuado para desparasitar? 

Como siempre decimos, cada mascota es única y precisa un tratamiento individualizado. Antes de proceder con cualquier desparasitación, es importante realizar una anamnesis y si procede, un análisis coprológico para establecer un plan adecuado y personalizado para cada animal. Esto garantiza una protección óptima y reduce el riesgo de futuras infestaciones.

Hay que hacerla sí o sí ¡especialmente, en primavera! Pero ten en cuenta que la desparasitación debe ser parte de un plan de cuidado regular durante todo el año. Consulta con tu veterinario para saber cuál es el mejor plan para tu amigo peludo, ya que las necesidades pueden variar según la edad, la salud, el estilo de vida de tu mascota y la zona donde se resida. Recuerda que las zonas rurales o en contacto con ganado tienen mayor incidencia, pero los urbanitas tampoco están exentos de peligros.

Ahora, hablemos de cómo hacerlo correctamente. 

Como pasa en las vacunas, primero, consulta con tu veterinario de confianza para obtener el plan individualizado y un producto adecuado para tu mascota. Luego, sigue las instrucciones al pie de la letra. Y recuerda, ¡la prevención es clave! Mantén limpia la zona donde vive tu mascota y evita áreas infestadas de parásitos, como zonas de hierba alta y matorrales silvestres, siempre que sea posible. 

En resumen, la desparasitación es clave, no solo para la salud de nuestras mascotas, sino también para la nuestra.

Y atendiendo a la legislación vigente, nuestra recomendación siempre será pautar la vacunación y desparasitación de forma individualizada según cada caso. ¡Así que no lo dudes ni un segundo más y pide cita con tu veterinario hoy mismo! Recuerda, ¡un peludo sano es un peludo feliz!

 ¡Hasta la próxima aventura peluda!

¿Te hemos ayudado? ¿Nos compartes?